top of page

NOM-017-STPS-2008: EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

  • Foto del escritor: PINMEX
    PINMEX
  • 10 ene 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 23 ene 2020

Autor: Maria J. Mendoza


En México muchas empresas tienden a hacerse de la vista gorda con las reglas de seguridad y el equipo de protección y cuando llegan los inspectores simplemente los "endulzan" por decirlo de una manera amable; sin embargo no hay necesidad de hacer esto, cumplir con la norma no es tan complicado y te va a liberar de muchos problemas.

Los trabajadores deben contar con su equipo de protección personal si así lo demanda tu actividad. Este ayuda a prevenir riesgos de accidentes y brindar seguridad.

A continuación algunos pasos para cumplir con la norma; si te interesa saber mas; te recomiendo que visites https://www.procadist.gob.mx/portal/AboutUs, tienen varios cursos acerca de las normas mexicanas.

Obligaciones del patrón:

Mantener y mostrar los documentos de la norma le exija

Identificar y analizar los riesgos de trabajo: esta información se debe registrar y debe contener al menos: Tipo de actividad desarrollada, Tipo de riesgo, Región anatómica proteger, Puesto de trabajo, Equipo de protección requerida

El equipo de protección personal debe cumplir lo siguiente:

Atenúa la exposición a los agentes de riesgo

Ser de uso personal

Acorde a las características físicas de cada trabajador

Que cuente con las indicaciones dadas por el fabricante de revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final.

El patrón debe:

Comunicar a los trabajadores los riesgos de trabajo a lo que está expuesto de acuerdo a la identificación y análisis de riesgo

Comunicar a los contratista los riesgos y reglas de seguridad del área

Los contratistas deben dar seguimiento a los trabajadores para que portan el equipo de protección personal

Proporcionará capacitación adecuada acerca del equipo de protección personal

Supervisar el personal utilice el equipo de protección durante todo jornada

Identificar y señalar las tareas en donde se requiera uso obligatorio del equipo en base a NOM-026-STPS-1998 .

El trabajador debe:

Participar a la capacitación y adiestramiento

Utilizar el equipo de protección

Revisar al iniciar, durante el final de su trabajo el estado del equipo

Informar al patrón cuando el equipo no lo proteja.

El equipo de protección debe preferentemente contar con la certificación emitida por un organismo certificación en los términos de la ley federal sobre metrología y normalización, organismos reguladores, normas mexicanas.

Determinación del equipo de protección personal según región anatómica.

Cabeza: Casco contra impacto, Casco dieléctrico, Capuchas

Ojos y cara: Anteojos de protección, Googles, Pantalla facial, Careta de soldador, Gafas soldador

Oído: Tapones auditivos, Conchas acústicas

Aparato respiratorio: Respirador contra particular, Respirador contra gases y vapores, Mascarilla sencilla, Equipo de respiración autónomo

Extremidades superiores: Guantes contra sustancias químicas, Guantes dieléctrico, Guantes contra temperatura extrema, Mangas

Tronco: Mandil contra alta temperatura, Mandil contra sustancias químicas, Overol, Bata, Ropa contra sustancias peligrosas

Extremidades inferiores: Calzado ocupacional, Contra impacto, Calzado conductivo, Calzado dieléctrico, Calzado contra sustancias químicas, Polainas, Botas impermeables

Otros: Protección contra caídas de altura, Equipo para brigadista contra incendio

El equipo de protección personal para cada puesto de trabajo debe estar registrado una tabla que contenga la región anatómica específica que se va cubrir y el puesto de trabajo.

Aspectos a verificar durante una evaluación de conformidad:

Disposición 5.2

Comprobación documental

El patrón cumple cuando presenta los registros de identificación y análisis de riesgos por cada puesto de trabajo y área del centro laboral; especificando al menos: tipo de actividad desarrollada, tipo de riesgo, región anatómica proteger, puesto de trabajo, equipo de protección requerida.

Disposición 5.3

comprobación documental

Cumple cuando presenta evidencias de que determino el equipo de protección personal que utilizan los trabajadores en función de los riesgos de trabajo a los que son expuestos por la actividad que desarrolla o por los riesgos de las áreas en donde se encuentra.

Disposición 5.4

comprobación documental y física

Presenta evidencia de que proporciona equipo de protección a trabajadores y demuestra que el equipo de protección cumple.

Disposición 5.5

comprobación documental

Cumple cuando presenta evidencias de que comunica a los trabajadores los riesgos de trabajo de acuerdo a lo establecido.

Disposición 5.6

comprobación documental

Cumple cuando presenta evidencias de que proporciona capacitación a trabajadores para el correcto uso del equipo de protección de acuerdo a lo establecido por fabricante.

Disposición 5.5.1

comprobación documental

Cumple cuando presentaría desde que comunicó al contratista los riesgos y reglas de seguridad del área

Disposición 5.5.2

comprobación documental

Cumple cuando presenta evidencia de que los contratistas que desarrollan trabajos en la empresa da seguimiento sus trabajadores para que porten el equipo de protección y cumpla la norma.

Disposición 5.7

comprobación documental y física

Cuando el un recorrido se constate el uso del equipo de protección por parte de los trabajadores en base a su adiestramiento y capacitación.

Disposición 5.8

comprobación física

Cuando de acuerdo recorrido se constata que las áreas correspondientes se señala la obligación del uso del equipo de protección y está acorde a la norma 026

OTRAS NORMAS MEXICANAS DE SEGURIDAD.

NMX-S-002-SCFI: Seguridad- respiradores purificadores de aire de cartuchos químicos- especificaciones y métodos de prueba.

NMX- S- 056- SCFI: Seguridad-EPP-protectores faciales contra impactos- requisitos y métodos de prueba.

NOM-113-STSPS-1994: calzado de protección.

NOM-115-STPS-1994: Casco de protección- especificaciones, método de prueba y clasificación.

NOM-116-STPS-1994: Seguridad-respiradores purificadores contra partículas nocivas

NOM-026-STPS-1998: colores y de seguridad e higiene- identificación de riesgos por fluidos conducidos en tubería

NOM-052-SEMARNAT- 2005: características, procedimientos, identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

NOM-087- ECOL- SSA- 2002: Residuos biológicos infecciosos- clasificación especificaciones de manejo

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

9931397812

©2022 por PINMEX. Creada con Wix.com

bottom of page